En una reciente conferencia entre el director general interino de la Binacional Itaipú, el exdirector de la entidad James Spalding y el Dr. Jeffrey Sachs, asesor especial en temas energéticos del gobierno paraguayo, se destacó el potencial de nuestro país para la generación de energías eólica y solar, además de la hidroeléctrica, y que se debe avanzar en su exploración para utilizar toda la capacidad energética que Paraguay ofrece.
Durante el encuentro, el Dr. Sachs hizo hincapié en tres puntos que deberían ser tenidos en cuenta entre los desafíos que nuestro país tiene en el sector energético: el primero es el aumento significativo del consumo de energía eléctrica que experimentará el país en los próximos años.
El segundo punto se refiere a la situación favorable de Paraguay en materia de energías renovables en el contexto de la continua búsqueda de nuevas fuentes de energías limpias a nivel global.
Finalmente, el tercer punto hace alusión a la implementación de las redes integradas de energía en nuestra región, destacando el potencial que la energía solar representa para nuestro país, además de la hidroeléctrica que ya venimos aprovechando.
Energía eólica
La energía eólica sigue teniendo poca penetración en Paraguay, siendo su disponibilidad (y la variabilidad de la misma) determinante en la factibilidad de su explotación.
Un informe del Viceministerio de Minas y Energía que data del año 2014 hace referencia a las posibilidades de utilización en zonas como Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este; mencionando que estaciones instaladas en el Chaco presentan velocidades promedio muy bajas (inferiores a 2m/s incluso).
Una actualización del mapa energético de Paraguay en sus modalidades éolica y solar ejecutado por el Parque Tecnológico Itaipú arroja luz sobre su potencial en las distintas zonas, resaltando el Departamento de Boquerón en el Chaco paraguayo.
Tendencia hacia el transporte eléctrico
La tendencia del transporte a electrificarse fue también uno de los temas mencionados por el Doctor, materia que en nuestro país ha tenido avances como la implementación de la Ruta Verde y la creciente aceptación de los vehículos eléctricos privados; sin embargo, la adecuación del sistema público de transporte sigue siendo un factor de vital importancia en este aspecto.